Entrevista concedida por Manuel Guillén de mgve.com
a OJO
Diario OJO; Lima, Domingo 26 de
agosto de 2002 Páginas 14-15
|
Tomado
de: http://www.ojo.com.pe
Consultor asegura que sigue
siendo un negocio rentable
Velocidad de conexión es la clave para tener éxito
Cabinas Internet dejan mil verdes al mes
Con 5 mil dólares puede poner un local con 10 máquinas
En menos de un año se recupera la inversión
Por: Carlos Basurto.OJO
El ingeniero de sistemas Manuel
Guillén Vega tiene hace varios años una consultora
en cabinas Internet que brinda apoyo y asesoría a quienes
han ingresado o están en vísperas de hacerlo en
este negocio que ya tiene más de 5 años de vigencia
en el Perú.
Por ello su voz es autorizada para responder todas las interrogantes
que tienen los que cuentan con un pequeño capital y no
saben si invertir en este negocio porque deconocen si en estos
momentos son rentables o no.
¿Las cabinas Internet siguen siendo negocio?
.- Sí. Es un nicho de mercado donde mucha gente está
invirtiendo cada día más. Con sólo 5 mil
dólares pueden tener una cabina propia equipada con 10
computadoras. Los desempleados o los que han estudiado computación,
con un poco de capital recolectado entre sus familiares, se
están iniciando en este negocio. Las ganancias pueden
ser de más de mil dólares mensuales, que es un
sueldo que muchos no tienen la posibilidad de ganar si trabajan
como empleados de una empresa. Es un negocio personal en que
muchas personas están generando su empleo. Además,
es necesario que el país tenga una plataforma base como
las cabinas para sustentar la era del comercio electrónico
en el Perú.
¿Cuántas cabinas hay en Lima y el resto del
país?
.- Hay casi dos mil establecimientos en todo el Perú,
de los cuales el 70% está en Lima. Esta estadística
crece cada día, porque cada vez hay más negocios
y son también muchos más los usuarios que ingresan
a Internet. Pese a ello, sólo el 8% de la población
del Perú accede a la red de redes en la actualidad, mientras
que en Chile llega al 20% y en Estados Unidos al 50%. Ello quiere
decir que tenemos mucho espacio para crecer. El mercado peruano
de cabinas genera 40 millones de dólares al año,
que no es poca cosa.
¿La permanente caída de las tarifas no está
quitándole rentabilidad a estos negocios y cuánto
han bajado en los últimos años?
.- No. Si bien han bajado las tarifas, también bajaron
los costos fijos como la línea de Internet. Cada vez
hay también un crecimiento de las llamadas internacionales
que incrementan los ingresos del negocio y compensan en parte
las bajas tarifas. La tarifa ha caído paulatinamente
desde hace cinco años, cuando costaba 7 soles por hora.
En la actualidad está a dos soles en promedio, debido
a la recesión y la competencia.
¿Cuál es el promedio de ingresos mensuales
que se obtiene con 10 máquinas en relación a lo
que se obtenía anteriormente?
.- Actualmente, con diez máquinas hay un ingreso bruto
de 2 100 dólares. Los egresos (gastos) son entre 800
a mil dólares, dependiendo de ciertos factores como si
el local es alquilado o si funciona en su propia casa. El resto
es la ganancia y, según los cálculos, en sólo
seis meses se puede recuperar la inversión realizada.
Los ingresos han caído cerca del 30% en los últimos
18 meses.
¿Qué inversión se necesita en estos
momentos para poner un negocio con 10 máquinas?
.- De 5 mil a 10 mil dólares mínimo. Todo depende
del capital que se disponga. Se puede comprar computadoras usadas
Pentium 2 que las están importando de USA o implementarlas
con computadoras nuevas Pentium 4 que es lo más aconsejable.
¿Qué factores se deben tener en cuenta para
no fracasar en este negocio?
.- Hay dos factores para tener éxito en este negocio.
Primero, la velocidad de conexión. La experiencia dice
que las cabinas donde las máquinas son lentas siempre
quiebran. En segundo lugar, hay que tener en cuenta el buen
mantenimiento y la limpieza de los equipos. Hay que evitar los
teclados sucios, ya que las personas son exigentes de la higiene
y los discos duros repletos de toda clase de virus que espantan
a los usuarios.
¿Qué otras recomendaciones puede dar a quienes
ingresan por primera vez en este negocio?
.- Saber escoger una buena ubicación para el local, que
te garantice una buena rentabilidad. Igualmente, contratar un
proveedor de acceso a Internet que te garantice que el ancho
de banda que contrataste sea la que en realidad te estén
dando. Hay que tener mucho cuidado en este aspecto.
|